El dolor que provoca la
muerte de un ser querido es inconmensurable, y se multiplica cuando la
desaparición física sucede por eventos violentos o accidentes absurdos.
El proceso de aceptación
tiene varias etapas, mientras llega es común cuestionar el hecho y buscar
respuestas en los lugares más inverosímiles. No se entiende lo sucedido y se
piensa que en algún lado debe existir una señal que lo explique.
La filmografía de Stephen
Daldry, el director de “Billy Elliot”, bucea en diversos sentimientos del ser
humano, entre ellos la muerte. En su reciente trabajo, “Extremely Loud and
Incredibly Close”, basado en la novela homónima de Jonathan Safran Foer, el
realizador inglés cuenta la historia de Oskar Schell, un niño cuyo padre muere
en los atentados del 11 de septiembre de 2001.
En los días posteriores al
suceso, Oskar entra en crisis al no entender por qué su padre estuvo en las
torres gemelas. Hurgando entre las cosas del progenitor, dentro de un sobre que
tiene escrita la palabra Black encuentra una llave y piensa que se trata de
alguna señal.
Decidido a develar el misterio, emprende un viaje por la ciudad
de Nueva York, con la intención de descubrir a qué o quién pertenece.
La llave se convierte en el
instrumento por medio del cual Oskar llegará a exorcizar el dolor.
En su
búsqueda conocerá todo tipo de personas, y se dará cuenta de que la mayoría tienen
una tragedia que compartir y aunque la llave no abra cerradura alguna, servirá
para abrir el camino hacia la comprensión de la vida misma.
En algunos pasajes el guión
es pretencioso y sensiblero, en otros es inverosímil; quizá sea la intención
del director, pero no funciona al cien por cien.
El niño es interpretado por
Thomas Horn, su actuación es correcta, pero le hace falta variar la expresión
facial, para darle mayor énfasis a los sentimientos. Tom Hanks y Sandra Bullock
son los padres, el primero nunca decepciona, y Bullock da muestras de que el
Oscar ganado en “Blind Side” no fue casualidad. El personaje mejor logrado es
el de Max Von Sydow, quien da vida a un anciano que no habla y que está
dispuesto a ayudar en la búsqueda. Completan el reparto: Viola Davis, Jeffrey
Wright y John Goodman.
“Tan fuerte Tan cerca”,
título en español, es una película sobre la pérdida y la aceptación de la
tragedia.
Calificación
7/10
Espero verla y con esta "cinecrítica" aún mas! Mire que mi meta es ver casi todas las que ha reseñado. Inception ha sido la mejor, si no la miro tres veces a la semana no es nada. A ver cuando habla sobre los "cinéfilos wanabees que se quedan atorados con una película" :)
ResponderEliminarQue la paz este con usted !!!!
Doña Filistea: Qué bueno verla por acá. Inceptcion es una gran película, una obra maestra.
ResponderEliminarCuando me da la tentación por ver la misma película varias veces, para evitarlo, me pongo a pensar en todas las películas y series de TV que me hace falta ver, entonces me pongo a ver otra. Es por falta de tiempo.
Saludos
Pinta bien, ya me daré la oportunidad de verla!
ResponderEliminarSaludos.
Es uno de los trabajos más livianos de Stephen Daldry, en otros como Billy Elliot o Las horas va más a lo profundo; pero es una película que merece ser vista.
ResponderEliminarSaludos
La escena de confrontacion entre el niño y la madre (Sandra Bullock) es poco creible, llana, poco profunda. Me sorprendio la buena critica a Bullock, para mi, la actuacion que me desencanto por un momento de esta pelicula.
ResponderEliminar