jueves, 8 de marzo de 2012

The Help


La discriminación, cualquiera que sea el motivo, es de las mayores afrentas que el ser humano puede hacer a sus semejantes. En el caso de las diferencias étnicas la situación, a través del tiempo, ha sido trágica. Incluso en pleno siglo XXI persisten distintas formas de marcar las diferencias, clases sociales que les llaman.

De forma recurrente aparecen películas que abordan el tema. “The Help”, basada en la novela homónima de Kathryn Stockett, cuenta la historia de un grupo de mujeres de la clase alta, habitantes del Mississippi de los años sesentas, y la interacción con sus respectivas empleadas domésticas.

Dentro de ese grupo de señoras, aspirantes a la aristocracia, aparece “Skeeter” (Emma Stone), una chica recién egresada de la universidad y que quiere ser escritora; su primer proyecto es entrevistar a las mujeres que trabajan como “sirvientas” y con el material recopilado publicar un libro.

La cinta es la típica historia de discriminación, en la que hay un personaje con ideas progresistas, quien está dispuesto a escuchar y defender a los menos afortunados. No se trata de un guión polémico, ni cosa por el estilo. Aunque es punzante en algunos pasajes, la crítica que realiza es amable, valga el eufemismo.

Lo mejor del filme se encuentra en las actuaciones, en donde todo el peso del argumento recae sobre mujeres: Emma Stone (Eugenia ‘Skeeter’ Phelan), Viola Davis  (Aibileen), Octavia Spencer (Minny Jackson), Bryce Dallas Howard (Hilly Holbrook), Jessica Chastain (Celia), Ahna O’Reilly (Elizabeth), Mike Vogel (Johnny), Allison Janney (Charlotte), Sissy Spacek (Missus Walters), Mary Steenburgen (Elain Stein); en el elenco se destacan las primeras tres mencionadas.

Las actuaciones de Stone, Davis y Spencer, tienen buena carga emotiva, las tres logran construir personajes creíbles y carismáticos, aunque en algunas escenas llegan al histrionismo.

“Criadas y señoras”, título en español, dirigida por Tate Taylor, es una producción bien realizada en la parte técnica y de gran trabajo actoral; por eso merecía tener un argumento más profundo.

Calificación 7/10

1 comentario:

  1. Yo encambio creo que no es la típica historia de discriminación, ya que más allá de eso, me parece un relato de resistencia y de dignidad que ha sido tratado con frescura controlando el latente drama.

    Te invito a mi blog para veas la crítica que hice sobre la película y entiendas mejor mi punto de vista: http://pelicularte.blogspot.com/

    Saludos Fernando!!

    ResponderEliminar

Su crítica aquí