lunes, 20 de febrero de 2012

Midnight in Paris


Es común experimentar nostalgia por los años pasados, suspirar por alguna época en la que se vivió, o desear haber coincidido en el tiempo con los personajes que se admiran.

En “Midnight in Paris”, Woody Allen, guionista y director, construye una historia en la que Gil, aspirante a novelista, acompaña a la familia de su prometida en un viaje a la “ciudad luz”. 

Durante la estadía en la capital francesa, Gil sale a caminar por las noches, para evocar el París en el que vivieron aquellos escritores por los que profesa admiración. En sus caminatas será transportado a un mundo de fantasía, al que decide regresar en cada salida.

Se trata de una encantadora película, en la que Allen derrocha creatividad, haciendo que el espectador sea participe de la fantasía del protagonista. Como en casi toda su filmografía, el personaje principal es un alter ego de Woody, con todos sus tics y sus neurosis.

Gil es interpretado por Owen Wilson, quien hace una gran labor, principalmente en la expresión corporal y la modulación de la voz. En el elenco aparecen: Marion Cotillard (Adriana), Rachel McAdams (Inez), Kathy Bates (Gert), Michael Sheen (Paul), Adrien Brody (Salvador), Nina Arianda (Carol), Mimi Kennedy (Wendy), Kurt Fuller (John), Carla Bruni (guía del museo), Léa Seydoux (Gabrielle), Tom Hiddleston. Todos tienen papeles de poco tiempo en pantalla, pero son imprescindibles para el desarrollo de la trama.

Cuando de Woody Allen se trata la exigencia es grande. Aunque su vitalidad como director y escritor no decae, y sigue filmando a ritmo de película por año, superar lo conseguido con anterioridad es difícil. Para “Media noche en París” escribió un guión altamente creativo, que se disfruta en cada escena y que contiene diálogos brillantes, pero tiene en contra que el filme lo apreciarán más quienes posean una cultura general arriba del promedio. De cualquier forma, una película regular de Allen equivale a una excelente de las otras.

Calificación 8/10

@FernandoRamosB

4 comentarios:

  1. A mi me encantó. La vi dos veces en días consecutivos y la seguí disfrutando la segunda vez tanto como la primera. Uno cree ser el personaje y estar disfrutando de ver a tantos genios juntos y asombrarse junto con él con cada nuevo encuentro. ¿que piensa de la Piel que habito?
    Marielos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De acuerdo, en la medida que uno reconoce a los personajes se disfruta más la película.

      La piel que habito tiene tres facetas: 1. la relativa al aspecto visual es impecable, como casi todo lo de Almodovar, la fotografía es característica y muy bien lograda. 2. Las actuaciones no son buenas, Banderas nunca aprendió a actuar, por eso es que su mejor trabajo lo logra en El gato con botas, en el que presta la voz. Los otros personajes son algo caricaturescos. 3. El guión es rebuscado, es un problema con Almodovar, por querer causar efecto se pierde.

      En resumen, eso pienso. Gracias por comentar.

      Eliminar
  2. Yo es que enamoré de Gil Pender, de su ingenuidad de su inocencia... de su manera tan limpia de ver la vida. Todavia me sorprende lo mucho que me gustó la película, teniendo en cuenta que Owen Wilson no me calaba ni un poco, sin embargo me replanteé totalmente ese sentimiento gracias a esta maravilla de Woody Allen! :)

    Saludos Fernando!!

    ResponderEliminar
  3. Owen Wilson no es mal actor, le pasa que se pierde en las comedias fáciles, Woody Allen siempre ha tenido buen ojo para identificar a los buenos actores. El guión es lo mejor de la película, por eso se disfruta tanto.

    Saludos.

    ResponderEliminar

Su crítica aquí