Los años acumulados suelen
agregar experiencia al ser humano, no es regla general, pero pasa; sin embargo,
cuando las cosas van bien, y la rutina se ha establecido, suceden eventos que
trastornan todo.
La vida es implacable, nadie
pasa por ella sin salir lastimado, quien diga lo contrario está mintiendo.
El cine de Alexander Payne
explora los puntos de inflexión a los que el ser humano se enfrenta: “About
Schmidt”, 2002; “Sideways”, 2004; y “The Descendants”, 2011; son el ejemplo.
En su reciente trabajo, “Los
descendientes”, Payne cuenta la historia de un tipo que se empeña en ser común
y corriente; algo difícil, pues el destino y los bienes heredados lo han
situado en posición ventajosa ante la vida.
Matt King, interpretado por
George Clooney, es el administrador único de un legado de tierras que ha
pertenecido a su familia por más de 150 años. Llegado el momento sus primos lo
presionan para vender y repartir los millones; he ahí la sub-trama de la
película. La trama principal se desarrolla teniendo como punto de partida un
accidente que sufre la esposa, ella queda en coma y el personaje de Clooney
tiene que hacer frente a los acontecimientos.
Con la esposa en el
hospital, Matt tiene que hacerse cargo de sus dos hijas, con quienes casi no ha
convivido, y la situación se complica.
Se trata de una cinta sobre
seres humanos y sus conflictos: enfermedad, muerte, hijas adolescentes,
familia, engaños, decepciones, y todo aquello que hace aflorar la verdadera
condición humana.
Alexander Payne es un
director que sabe construir personajes cercanos a lo cotidiano y tiene la
habilidad para identificar guiones sencillos, en los que no hay trucos en el
argumento, todo sucede de forma lineal. En este caso el guión, adaptado de la
novela de Kaui Hart Hemmings, es uno de los fuertes de la película.
La trama se desarrolla en
Hawai, el archipiélago del pacífico es un personaje aparte. Los escenarios
naturales, acompañados de la música típica de la región proveen el marco ideal.
El peso del filme lo lleva
George Clooney, quien elabora un personaje de emociones complejas; es una
actuación que se sigue con la respiración contenida. La capacidad de Clooney
para dar vida a King, y hacerlo creíble es formidable. Sus reacciones ante la
avalancha de sucesos que debe enfrentar están bien cuidadas y nunca llega al
histrionismo. Podría ser el mejor papel que el actor estadounidense haya
interpretado; quizá solo superado por el de Bob Barnes, en Syriana.
Los actores de reparto hacen
un trabajo decente, sobresalen Shailene Woodley como Alexandra, la hija de
King; y Nick Krause, Sid, el amigo despistado de Alexandra.
“Los descendientes” es una
producción que pone al espectador frente a diversos matices emocionales, no es
un espejo, pero es la demostración de que, sin importar el estatus social o la
posición económica, ante la adversidad todos los seres humanos son iguales.
Calificación 9/10
BUEN COMENTARIO FELIX PERO POQUE EL 9 DE 10
ResponderEliminarQUE LE RESTO EL PUNTO
SALUDOS
Paco,
ResponderEliminarMe parece que le falta desarrollo a la parte de la herencia y los familiares, se queda muy superficial, por eso le resto el punto.
Qué bueno verte comentando por acá.
Siempre reviso el blog (aun cuando no comente) y en verdad me es útil para escoger las películas que veo
ResponderEliminarMe gustaría que dieras mas recomendaciones sobre títulos que ya no están en cartelera ya que de lo contrario se pasan de largo y uno se los pierde
Por ejemplo recién vi "Le coristes" y me gusto pero no tenia ninguna referencia
Sobre la película otro claro ejemplo es la excelente para mi gusto Mery and Max
y seguro que hay muchos mas títulos de los que uno se imagina.
Saludos y felicitaciones por continuar con este magnifico blog
Paco Cruz