lunes, 28 de septiembre de 2009

Juno

Las situaciones derivadas de un embarazo inesperado, es indiferente si le sucede a una pareja adulta, a una pareja de adolescentes o a una chica destinada a ser madre soltera; suelen convertirse en problemas. En algunos casos se llega a tomar la decisión de abortar, en otros se decide tener al niño.

Si una pareja logra planificar un embarazo, en todos los sentidos, incluyendo la parte económica, para garantizar el bienestar del nuevo ser; tal evento debería ser motivo de enorme felicidad; sin embargo, en la vida real pocas veces se logra.

Cuando un embarazo inesperado le sucede a una pareja de adolescentes, los problemas son mayores. Se involucran los padres, hermanos, tíos, hasta abuelos; y la suma de todas las opiniones adultas no llegan a generar una correcta solución.

El cine ha tocado el tema, pero casi siempre se va por el lado dramático. No son pocos los filmes que buscan calar hondo en la sensibilidad, a fuerza de presentar la parte oscura o trágica de una historia.

En 2007 fue llevado a la gran pantalla un guión de la escritora Diablo Cody (pseudónimo de: Brook Busey-Hunt), quien fuera descubierta por Mason Novick, un productor de cine. Novick encontró el blog de Cody, le pareció divertido y lo estuvo leyendo durante seis meses, hasta que finalmente la contactó para proponerle que escribiera una película. El resultado fue Juno, encantadora comedia que narra las peripecias de una adolescente fuera de lo común, quien cierto día decide que tiene ganas de perder su virginidad, de tal acto le queda, como efecto secundario, un embarazo.

En la vida no todo es tragedia y es refrescante encontrar una cinta que lo refleje, sin necesidad de echar mano de recursos artificiales. Juno (Ellen Page), la protagonista, tiene 16 años, pero su madurez es sorprendente, ella habla con desenfado, es mordaz, directa y tiene otras virtudes, pero también actúa de acuerdo a su edad. Cuando descubre que está embarazada evalúa las posibilidades, incluyendo la de abortar, finalmente decide que dará el niño en adopción, por lo que ella misma busca una pareja que pueda criar a su hijo.

Conforme avanza el filme, y al ritmo que su vientre crece, Juno experimenta cambios cualitativos en su forma de pensar, es un salto acelerado de niña a mujer; en donde, a pesar de su madurez, descubre muchas otras cosas de la vida, incluyendo que llegado el momento le tocará ser madre.

No se trata de un título realizado para crear polémica, lo que se muestra es que hay otras formas de encontrar soluciones, sin llegar a traumas y tragedias; en ese sentido el planteamiento de los hechos es audaz, porque en la vida real es inconcebible deshacerse de un hijo con tal facilidad, y cualquier situación por el estilo provoca rechazo, más en sociedades conservadoras.

La actuación de Ellen Page es impresionante, con toda naturalidad, ella se sumerge en su papel y dota de gran humanidad a Juno, aquí cabe la expresión: es como que si el papel hubiera sido escrito para ella. El tono de voz, la expresión facial, la forma de caminar, son elementos que destacan en la construcción de su personaje.

El elenco lo completan: Michael Cera es Bleeker, el padre de la criatura; Su porte desgarbado, su rostro confundido, su amor de adolescente, tienen credibilidad, es el complemento ideal para Page. Jennifer Garner es Vanessa Loring, la madre adoptiva; es sorprendente lo bien que actúa, aquí se demuestra que un director con talento puede lograr que un actor dé lo mejor de sí. Allison Janey es Bren, la madrastra de Juno; J.K. Simmons es Mac, el padre; ambos hacen gran trabajo en sus papeles.

Juno, dirigida por Jason Reitman (el mismo de Gracias por fumar), es la puesta en escena de un guión excelente, con personajes bien elaborados, diálogos inteligentes, tremendas actuaciones; hay que destacar, además, la música y el vestuario, de este último se puede decir que la escogencia de los colores es magnífica. Quizá peca de ser demasiado optimista, pero es muy recomendable.

Se puede ver estos días por Cinecanal.

Calificación 9/10

13 comentarios:

  1. Hola Fer: vi Juno 2 veces, pero al final me dejò un sabor amargo. no me pareció para nada optimista, la pobreza en los USA es algo que no se entiende facilmente, la pobreza que se ve como un sino ineludible y los Yuppies, que ganan bien, pero no quieren "la complicaciòn de un bebè", metidos en sus casas a medida y ropa de diseñador para bebè.
    yo me quedè mal, porque el futuro para el bebè es incierto, con esa madre plástica que es Jennifer Gardner ya sin pareja y Juno se queda con el dolor de la perdida y la madurez adquirida a golpes, creo que me gusta màs en ese tema una que si es terriblemente optimista: Saved! con Macaulay Culkin, una pelìcula de 2004, tambièn sobre embarazo adolescente, homosexualidad y miedos.

    ResponderEliminar
  2. Querido Fernando:

    Juno es una de esas pocas películas que me ha hecho reír a carcajadas a punta de humor inteligente. Ellen Page es la gran artífice de esta virtud de la película. Aunque Bleeker es fantástico por lo sonso que parece, todo el film conduce a Page, es ella la fuente de la sátira, el amor, la frustración y la sorpresa.

    Es una película encantadora que luego después del tiempo que la vi, aún la recuerdo como la más mordaz y sugerente que he visto en estos últimos años.

    ResponderEliminar
  3. tenia grandes espectativas cuando fui a ver esta pelicula, en especial por su banda sonora, pero al acabrla ver fue como desinflarme, no se, es tan poco creible ese personaje dee la chica, y es ah oh tan gringa, una dolescencia tan gringa, de los ticpicos adolescentes indie gringos que fastidia un poco, esa pelicula solo la salva catpower, exagerando

    ResponderEliminar
  4. Ah, esta vez sí la vi. No coincido con la doctora (a pesar de que en su blog es imposible no estar de acuerdo con su punto de vista, jajaja). Pero a mí me gustó, incluida la banda sonora.

    ResponderEliminar
  5. Esta película me encantó, tiene buen drama, buena comedia, buenas actuaciones, soundtrack excelente. Muy buena recomendaciòn.

    Y para Angry Girl, solo le quiero decir que tengo dos primas iguales a Juno, asì jòvenes, muy inteligentes pero creen que se las saben todas, presumidas... le juro que al verla solo podìa pensar en ellas. Asì que para mì, el personaje es 100% creíble.

    ResponderEliminar
  6. A mi si me gusto la lica, porque presenta una faceta más realista desde el punto de vista que no es la típica lica, de que la chica quedó embarazada y la lica trata de ver que pasa con el bebé y la madre en medio de una serie de angustias, lloriqueos y que puede tener un desenlace entre el alivio y la tragedia.

    La realidad es que muchas adolescentes quedan embarazdas en varias partes del mundo pero la cuestión de las opciones (como en este caso lo presenta Juno) es dependiendo del estatus social, varias chicas aquí en Guate pasan por lo mismo y sus reacciones difieren en cuanto a las posibilidades económicas que tienen.

    Saludos

    ResponderEliminar
  7. Patricia: Creo que la película tiene el mérito de propiciar distintas lecturas y puntos de vista, aunque pienso que su intención no es crear polémica. Ahora bien, hay algo que he notado, es una de esas cintas que o se le ama o se le odia, sin términos medios.

    Esteban: Concuerdo con lo que apuntás, el retrato de los adolescentes está bien logrado, en general todos los personajes. Es encantadora, definitivamente.

    Angry Girl: Ves lo que digo, o se le ama o se le odia, pero igual no te deja indiferente; entiendo tu punto de vista y me agrada que lo expongas.

    Nancy: Estaba esperando a que comentaras, te la iba a recomendar, porque sabía que te iba a gustar, que bien que así haya sido.

    David: Gracias por el aporte, y es cierto, en estos tiempos las adolescentes piensan que lo saben todo y así actúan.

    Kontra: Ahí es donde yo le resto un puntito, porque no estoy seguro si la película es realista, en cuanto a la solución de los conflictos, claro que se desarrola en un país desarrollado, con gente que tiene mente más abierta, pero me cuesta digerir el hecho que todos se tomen muy tranquilos el tema de la adopción.

    Por otro lado, ese mismo tema, me gusta porque da otra salida, porque muestra que algo inesperado, una irresponsabilidad no debe ser motivo para arruinarle la vida a dos adolescentes.

    Saludos

    ResponderEliminar
  8. Al parecer, es una película que merece la pena ver, la buscaré, espero encontrala.
    Gracias.
    Isabel Gómez

    ResponderEliminar
  9. a mi me gusto mucho, mucho, mucho la lica, sobre todo el soundtrack. Lo unico que no muy me gusto fue que de cierta forma presentan a Juno como muy desapegada de su papel de madre, como si todo fuera una ecuasion matematica que resolver, una tarea de escuela... tampoco quiero decir que la chava tenia que hacerla de Maria Magdalena, pero me parece que exageraron la corta edad del personaje en cuanto a su reaccion y solucion en todo el asunto.
    abrazos

    ResponderEliminar
  10. Isabel: Vale la pena verla, tiene mucho contenido socil, aunque insisto, es bastante optimista.

    Prosódica: Tiene razón, ese es el punto que yo le discuto, por eso digo que es optimista, porque esa parte me parece fácil.

    Saludos

    ResponderEliminar
  11. Yo ví la película sin saber que así se llamaba. A mi me gustó porque al menos uno no se la pasa tan triste y creo que al final puede ser una buena opción.
    Me recordé de un libro Fernando, que se llama La Niña de tus Ojos de Jessica Barksdale, que unas chavitas viven sólo con su papá, la mayor quizá de 16 años por ahí, se embaraza y falta a la escuela, se viste con ropa más holgada. La hermanita se los sospecha y juntas deciden que la niña nazca, pero que la van a ocultar.

    La niña nace, y la tienen por mucho tiempo en la casa, la ponen en una caja le compran ropa en las Thrift Stores, hasta que la vecina se dá cuenta porque escucha llantos. El libro también es muy positivo aunque hay ciertos detalles escondidos.

    Espero no me haya desviado!
    Saludos.

    ResponderEliminar
  12. Filistea: No se ha desviado para nada del tema. Le agradezco la referencia al libro, lo voy a anotar a ver si alguna vez me lo topo.

    En cuanto a la película, esa parte del final feliz es lo que a mí me provoca conflicto, por eso no le puse 10.

    Saludos

    ResponderEliminar
  13. Es una buena pelicula, nada impresionante, pero al menos no es otro drama de cliché sobre el aborto ni una comedia tonta.

    ResponderEliminar

Su crítica aquí