lunes, 21 de septiembre de 2009

El hombre que no estaba ahí

Al final, la vida es hermosa y vale la pena vivirla; pero no se puede dejar de lado que, muchas veces, es difícil sobrellevarla. Los más optimistas, ¿ingenuos quizá?, justifican las adversidades con la trillada frase pudo haber sido peor; ¿optimismo puro o consuelo de pobre? Cada uno lo verá de acuerdo a su perspectiva y experiencia.

De cuando en cuando el cine pone en el papel principal a algún personaje cuya vida, en apariencia, no tiene atractivo, alguien del montón, seres normales, sin mayor historia. Un ejemplo es: The man who wasn´t there, que traducido literalmente sería, El hombre que no estaba ahí.

Se trata de una lúcida, pero complicada película de la factoría de los hermanos Coen; en donde se cuenta la historia de Ed Crane (Billy Bob Thornton), un peluquero cuya existencia es totalmente insustancial y sin ninguna gracia, eso lo dice él mismo, aunque no literalmente.

Ed es una persona normal: tiene esposa, trabajo, es miembro conocido dentro de su comunidad; es decir, tiene una vida para vivirla; pero se encuentra inmerso en el vacío, por tal motivo toma decisiones encaminadas a revertir el rumbo.

La cinta es excelente, equilibrada en todas sus partes: guión excelente, con personajes bien construidos; dirección acertada; actuaciones magníficas; fotografía adecuada, el blanco y negro refleja mejor la expresión facial de los actores; por mencionar algunos, todos elaborando un brillante conjunto, en donde sobresale la fotografía.

El peso de la historia recae en Billy Bob Thornton, cuya actuación es enorme. Su personaje le da exacto sentido al título del filme, pues representa a un tipo que deambula por la vida, con una expresión de indiferencia, en donde no se sabe si ignora todo cuanto lo rodea o si es ignorado por su entorno.

El desarrollo de los acontecimientos lo llevan a pensar que la suerte está de su lado, pero el cúmulo de enredos lo conducen a un destino fatal que, en resumidas cuentas, puede ser real o inventado.

El hombre que no estaba ahí, producida, escrita y dirigida por Joel y Ethan Coen, pone de manifiesto el gran talento y oficio de estos dos cineastas.

Cargada de fino humor negro, de situaciones absurdas, algunas veces grotescas; en donde cada cosa que sucede, por paradójica que parezca, le da sentido a lo que se quiere mostrar.

Hay que tomar en cuenta que el planteamiento de los hechos no es simple, lo cierto es que cuando se hace el recuento final nada es lo que parece, por lo tanto, se exige total atención por parte del espectador.

Calificación 10/10

9 comentarios:

  1. Buenísima, me encantó. "Muestra tu cara deprimente, esa es la protagonista", le dijeron todo el tiempo los Coen al Billy Bob.

    ResponderEliminar
  2. Con los Coen me pasa algo raro. Reconozco su marca de autor, pero esta la considero bastante fría, aséptica. El hombre que nunca estuvo allí es una película frágil, de cristal... y fría. Pero me gusta. Como me gusta Barton Fink, Fargo o No es país para viejos. Tiene algo turbador esta película... gran recomendación.

    Saludos!

    http://cachecine.blogspot.com

    ResponderEliminar
  3. Coincido master, la película es muy bien lograda, como decis, tiene una vida para vivir pero ¿es eso suficiente?

    Muy buena, la verdad me gusto más que Fargo.

    Saludos

    ResponderEliminar
  4. David: Es cierto, es tan deprimente el rostro de Billy Bob; pero los Cohen son expertos en dirifir actores, porque a Javier Bardem le hicieron poner una carita.

    Xavier: La película tiene todos esos elementos que mencionás. Igual que en Fargo, volviendo a lo de la cara, o la expresión facial, todos tienen un rostro como de ingenuos.

    Kontra: Está duro decidir entre esta, Fargo y No es país para viejos.

    Saludos, que bueno verlo posteando de nuevo.

    ResponderEliminar
  5. Por lo que comentas, es una pelicula de las que a mi me gusta.
    Exactamente, no sé mucho de cine, pero me gustan las peliculas que tienen contenido social de fondo, y al parecer con ésta me sentiría a gusto. La buscaré.
    Isabel Gómez

    ResponderEliminar
  6. Ya he puesto a arrancar la búsqueda. Una buena recomendación. Espero que me transmita sensaciones, que es lo que yo siempre busco en el cine.

    Salud.

    ResponderEliminar
  7. Pues, habrá que verla. Mientras tanto yo te iré a poner un comentario en La era del hielo 3.
    Apapachos

    ResponderEliminar
  8. Psicoisapecat: El cine sólo requiere ganas de pasarla bien un rato, sin conocimiento previo. Espero que puedas verlas.

    Miquelet: Trasmite sensaciones, pienso que sí, espero que la veas.

    Nancy: Ya vi que te has puesto al día con algunos títulos. Y como que te echaste la maratón de La era del hielo. Que bien, son divertidas.

    Saludos

    ResponderEliminar
  9. ¿Culpa de quién, pues?
    jajaja
    Gracias por todo

    ResponderEliminar

Su crítica aquí