lunes, 5 de octubre de 2009

Distrito 9

El tema de los aliens, los muertos vivientes y los vampiros, es cada vez más difícil de abordar; aun así hay directores que se la juegan, quizá porque es innecesario tener un guión bien estructurado para filmar noventa minutos de: sangre, explosiones, maquillaje y vestuario estrambótico.

Con todos los antecedentes del mundo, incluido un corto realizado por él mismo (Alive in Joburg), Neill Blomkamp, apadrinado por Peter Jackson, dirigió su primer filme y lo tituló Distrito 9.

Resulta que una nave extra-terrestre se queda flotando en los cielos de Johannesburgo, Sudáfrica. Transcurre el tiempo y no pasa nada, entonces el gobierno decide investigar que hay en el interior; encontrando un grupo de alienígenas enfermos e inofensivos. Los extraños seres, una especie de híbrido entre crustáceo y cucaracha, son ubicados justo debajo de su nave, formando, literalmente, un campo de refugiados.

Utilizando el recurso del falso documental, a manera de reportaje de televisión, la película inicia a ritmo vertiginoso, que logra mantenerse durante los primeros veinte minutos, en los que plantea una crítica directa a la segregación racial, el mal trato a los inmigrantes, la manipulación que de la miseria hacen los gobiernos (en este caso el de Sudáfrica) y las grandes corporaciones; entre otras cosas.

La cámara de Blomkamp muestra con total franqueza y conocimiento de causa, obtenido porque creció en Johannesburgo, los desmanes de un régimen que desprecia a todos los que son diferentes. Pero no sólo la gente en el poder tiene tal comportamiento, también los habitantes de la ciudad, ellos dejan salir su desconfianza y desprecio a quienes consideran están ocupando espacio y gastando el dinero que les pertenece. En ese sentido no hay alegorías, ni metáforas, es la recreación de la realidad, la puesta en escena del apartheid. Partiendo de ese punto, es posible decir que el relato tiene alcances globales, ahí sí se puede hacer analogía con la política que muchos países desarrollados tienen con respecto a los inmigrantes.

Pasada la primera parte el ritmo decae y el contenido social es sustituido por la acción y el entretenimiento, en donde lo más interesante es el cambio cualitativo que va sufriendo el personaje principal, Wikus van der Merwe, interpretado por Sharlto Copley, quien es el único que tiene un papel bien desarrollado; los demás son simples comparsas.

Cerca estuvo la segunda parte de echar a perder la totalidad, casi lo logra, pues aquí se utilizan todos los lugares comunes del género y las referencias a otros títulos son recurrentes; además, en la búsqueda de satirizar se llega a estigmatizar a los habitantes de Nigeria, porque no se habla de un grupo determinado, se generaliza.

Distrito 9 es una producción que vale la pena ver, pero hay que tomar en cuenta el cambio de enfoque que sufre después de la primera parte, para no decepcionarse. El conjunto es desequilibrado, tiene momentos para reflexionar y para divertirse.

Clasificación 7/10

CINEFORO EN LIBRE CAFÉ: 3a avenida 6-51 zona 1

A todo aquel que pase por acá, lo invito a asistir al cineforo que se estará realizando el 10-10-09, a las 17:30 horas.

Veremos ZATOICHI de Takeshi Kitano, luego intercambieremos ideas al respecto.

Los espero, la entrada es gratis.

6 comentarios:

  1. Aliens y racismo... un tema passé desde que Star Trek lo desarrolló durante largos años con un estudio y profundidad hasta ahora incomparable.

    Que desafortunada película de Hollywood... yo esperaba mucho más.

    :(

    ResponderEliminar
  2. Una visión diferente de tratar los temas sociales a través de los alienígenas. La veré, teniendo en cuenta tu manual de instrucciones.

    Salud.

    ResponderEliminar
  3. "utilizando el recurso de falso documental" (eso me hizo reír) Es cierto, yo me aburrí, bien exagerados con la fisonomía de los extraterrestres.

    ResponderEliminar
  4. Quihuboles Cinecrítico, me llega que haya visto la lica y me llega aún más la crpitica aunque claro, no la comparto del todo.

    Estoy de acuerdo en que cada vez es más difícil abordar estos temas de los vampiros, zombies y aliens, pués parece que todo está hecho y de lo hecho hay unas licas muy muy buenas.

    Sin embargo apluado el riesgo de Blomkamp y Jackson con esta lica, que en mi opinión logra entremezclar bein la acción con la situación del racismo en aquel país.

    Yo la vi más del punto de vista de su protagonista Wikus, que en un principio es un maje más emparentado político de uno de los tatascanes de la empresa privada encargada del traslado del Distrito 9 y se nota su indiferencia hacia los aliens y a al vez su conocimiento sobre los mismos, es en las horas en las que entra en contacto con su biotecnología como se puede ver la desesperación de este y como pasa a convertirse en un instrumento para los fines militares de la empresa.

    Coincido en que los otros personajes no aportan y son meros maniquíes en el medio, pero la actuación principal carga la lica que en efecto recurre a la violencia trillada de bombazos y explosiones por doquier pero ¡es una lica de aliens!

    Como dice hhlupus, en efecto el tema de racismo se ha tratado desde hace ratos pero a mi criterio los temas de racismo y discriminación los trata mejor planeta de los simios, que al contrario de la serie y las películas de Star Trek tienen un elemento que también tiene District 9 y ese es acción: el mismo Shatner siempre reconoció lo gacho de las escenas de acción de Star Trek, en fin.

    Lo interesante sobre el asunto de los Nigerianos es, para mi, es esa la actual visión del sudafricano (en particular el blanco) del resto de habitantes de otros países.

    En su se mensaje social "post-apartheid" justifican otro racismo y doble moral.

    Saludos master!

    ResponderEliminar
  5. Homohominilupus: Es cierto, Star trek toca el tema. Según mi criterio la serie no era muy buena, aunque me gustaba verla; claro, como negar la calidad del Sr spok. Pero tenía sus lagunas y los efectos eran bien chafas. El Kontra tiene razón en cuanto al Planeta de los simios; por eso valoré mucho el remake que hizo Tim Burton.

    Sector 9 no es del todo desafortunada, tiene sus matices que la hacen valer.

    Miquelet: Me parece que eso es lo mejor de la película, más cuando hace alusión directa a Sudáfrica.

    Filistea: El falso documental es un recurso bastante utilizado en el cine y la TV; está muy emparentado a lo que hizo Orson Wells cuando hizo creer a todo el mundo que la tierra estaba siendo invadida por alienígenas. Distrito 9 empieza bien, los primeros 20 minutos captan la atención, luego va en bajada.

    Kontra: Me llega cuando encuentra algún punto en el que está en desacuerdo, porque abunda en detalles y justifica su opinión.

    Comparto mucho de lo que dice, también menciono el tema del cambio cualitativo de Wikus.

    Yo no sé si ha visto el corto en el que se basa Distrito 9, ahí está en youtube, pienso que en esos pocos minutos está mejor plasmado lo que se dijo en la película. Quizá eso perjudica la segunda parte.

    En cuanto al Planeta de los simios, tiene razón y también con lo de Star trek.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  6. vamos GENTE! disfruten la peli si kieren ver una esquizites para sus ojos NO JODAN AL RESTO! i sigan esperando .. losq saben d ciNE igan en sus sitios sperando a algo mas .. para los q no SABEMOS mucho d cien . sta se merece mucho . d vrdad q sta peli esta d la ptm !..

    relajnse i disfruten d las cosas la vida s peqña para starse qjando todo el tiempo q la hacmos d humanos jeje .. disfruten mas d la vida CHAU!

    PDTA: sufro de mala caligrafia ^^'
    i muchas cosas mas q ya m agregaran algunos coments q no toas son ciertas

    ResponderEliminar

Su crítica aquí