
Pixar reinventó el cine de animación en aquel ¿lejano?, ¿cercano?, 1995, cuando dejaron boquiabiertos a público y crítica, de todo el mundo, con Toy Story, la primera película realizada completamente por computadora; desde entonces han dominado el mercado, seguidos desde lejos por Dream Works y Fox.
El éxito de Pixar se ha fundamentado en que supieron reclutar a un buen grupo de talentosos directores y escritores, entre ellos: Brad Bird (Los increibles , Ratatouille), Andrew Stanton (Buscando a Nemo, Wall-E), Pete Docter (Monster Inc., Up); encabezados por ese genio llamado John Lasseter (Toy Story, Cars), quien además de dirigir y escribir es el productor ejecutivo de la mayoría de los proyectos. Admiradores confesos de Hayao Miyazaki (Heidi, Marco, El viaje de Chihiro), entre todos han sabido poner el listón en alto y superarlo con cada nueva producción.
El más reciente producto salido de las computadoras de Pixar se llama Up. Se trata de una encantadora historia, que combina hábilmente el entretenimiento puro con la parte humana, si se puede llamar de esa forma, pues se trata de un filme de animación.
Carl Fredricksen es un viejo ermitaño, quien permanece en su casa resistiendo el avance del mundo moderno. Su vida no siempre fue así, tuvo niñez, conoció el amor y vivió feliz, hasta que le tocó quedarse sólo. En algún momento de esa soledad su vida da un giro: el progreso lo apremia, por lo que tiene que tomar decisiones al respecto; también aparece Russell, un niño explorador, de ochos años de edad, cuyo gran objetivo es ayudar a una persona mayor, de esa forma podrá ganar la última insignia que hace falta en su colección.
Aunque suene a balada pop, la vida está hecha de momentos y de la suma de recuerdos, agradables o desagradables, alegres o tristes; pero tampoco se trata de vivir anclado en la memoria, la idea es partir de lo pasado y tratar de reinventar el día a día, para no caer en la rutina; de ahí que muchas veces sea necesaria una sacudida que ayude a retomar el rumbo.
Los personajes principales de Up viven en su mundo particular, por azares del destino llegan a encontrarse y todo cambia, de la interacción se deriva la aventura que se desarrolla en la segunda parte. Los primeros minutos, en cambio, presentan el lado sensible del argumento, en donde, a ritmo de la música de Michael Giacchino y con la casi total ausencia de palabras, las imágenes se encargan de transmitir la parte humana.
En la parte técnica la cinta, como siempre, no tiene agujeros; los colores, las facciones de los muñequitos, la profundidad de las imágenes, todo está bien logrado; solamente se puede señalar que el ritmo decae en algunos pasajes.
Lo de Pixar ha sido ir de un acierto a otro, logrando el equilibrio adecuado en sus guiones, de manera que sus películas dan para la reflexión adulta y para el entretenimiento de los niños, aunque los mayores también lo disfrutan; Up tiene esas cualidades.
Calificación 9/10
El éxito de Pixar se ha fundamentado en que supieron reclutar a un buen grupo de talentosos directores y escritores, entre ellos: Brad Bird (Los increibles , Ratatouille), Andrew Stanton (Buscando a Nemo, Wall-E), Pete Docter (Monster Inc., Up); encabezados por ese genio llamado John Lasseter (Toy Story, Cars), quien además de dirigir y escribir es el productor ejecutivo de la mayoría de los proyectos. Admiradores confesos de Hayao Miyazaki (Heidi, Marco, El viaje de Chihiro), entre todos han sabido poner el listón en alto y superarlo con cada nueva producción.
El más reciente producto salido de las computadoras de Pixar se llama Up. Se trata de una encantadora historia, que combina hábilmente el entretenimiento puro con la parte humana, si se puede llamar de esa forma, pues se trata de un filme de animación.
Carl Fredricksen es un viejo ermitaño, quien permanece en su casa resistiendo el avance del mundo moderno. Su vida no siempre fue así, tuvo niñez, conoció el amor y vivió feliz, hasta que le tocó quedarse sólo. En algún momento de esa soledad su vida da un giro: el progreso lo apremia, por lo que tiene que tomar decisiones al respecto; también aparece Russell, un niño explorador, de ochos años de edad, cuyo gran objetivo es ayudar a una persona mayor, de esa forma podrá ganar la última insignia que hace falta en su colección.
Aunque suene a balada pop, la vida está hecha de momentos y de la suma de recuerdos, agradables o desagradables, alegres o tristes; pero tampoco se trata de vivir anclado en la memoria, la idea es partir de lo pasado y tratar de reinventar el día a día, para no caer en la rutina; de ahí que muchas veces sea necesaria una sacudida que ayude a retomar el rumbo.
Los personajes principales de Up viven en su mundo particular, por azares del destino llegan a encontrarse y todo cambia, de la interacción se deriva la aventura que se desarrolla en la segunda parte. Los primeros minutos, en cambio, presentan el lado sensible del argumento, en donde, a ritmo de la música de Michael Giacchino y con la casi total ausencia de palabras, las imágenes se encargan de transmitir la parte humana.
En la parte técnica la cinta, como siempre, no tiene agujeros; los colores, las facciones de los muñequitos, la profundidad de las imágenes, todo está bien logrado; solamente se puede señalar que el ritmo decae en algunos pasajes.
Lo de Pixar ha sido ir de un acierto a otro, logrando el equilibrio adecuado en sus guiones, de manera que sus películas dan para la reflexión adulta y para el entretenimiento de los niños, aunque los mayores también lo disfrutan; Up tiene esas cualidades.
Calificación 9/10
Lo que hace Pixar es realmente un ejemplo. No sólo por la consistencia de sus historias, sino por la exaltación de valores en un mundo en el que el discernimiento entre el bien y el mal ha quedado reservado para los godos.
ResponderEliminarMuy bella esta película. Estoy de acuerdo contigo con el comentario que Pixar ha tomado decisiones muy acertadas al escoger guionistas talentosos y creativos. Saludos.
ResponderEliminarLas peliculas animadas atraen un buen público, y es cierto ya se escucha lejano ese año 1995 de toy story, yo recuerdo que vi esa pelicula por alla del añon 2003, que para ese entonces ya estaba bastante vieja....
ResponderEliminarun abrazo master!!!
Esta pelicúla, está recibiendo buenas críticas, además del reconocimiento de todo el trabajo que ha habido detrás de él.
ResponderEliminarEsteban: Pixar es tremenda compañia, y se superan en cada proyecto.
ResponderEliminarDavid: Pienso que esa es la base del éxito de Pixar, los buenos guiones, y el gran equipo de escritores y directores que tienen.
Ángel: Afortunadamente el cine de animación ha cambiado y ahora también toma en cuenta a los padres de familia; por eso son tan buenas las películas de Pixar.
Isabel: Es de lo mejor que salió en 2009. Gracias por comentar.
Saludos
Me encantó, me encantó... no lloré sólo proque de plano... pero me pareció hermosa desde el punto de vista del mensaje como desde el punto de vista de los dibujitos.
ResponderEliminarAy, qué bonita.