
Con más de setenta años de edad, Clint Eastwood puede ser considerado el mejor director de cine de la actualidad. Su larga carrera lo ha convertido en uno de los íconos del llamado séptimo arte; sin embargo, ha sido en la plena madurez de la vida, cuando la gran mayoría de personas está pensando en el retiro (no importa cual actividad desempeñen), que ha logrado demostrar el máximo de su capacidad creativa.
En los últimos años no ha parado de producir: Gran Torino, El intercambio, Cartas desde Iwojima, son algunos de sus trabajos más recientes; en los que demuestra todo su oficio. Ya se espera con gran expectativa: Invictus, la biografía de Nelson Mandela, que muchos ponen como primera aspirante a la mejor película del año.
Un filme que mejor deja ver el talento de Eastwood, como actor y director es: Golpes del destino, título en español para Million dollar baby; en el se pone de manifiesto, una vez más, la gran sensibilidad de Eastwood para abordar el tema de la condición humana.
La cinta cuenta la historia de Maggie, interpretada por Hilary Swank; una camarera que ve en el boxeo el único medio para conseguir que sus sueños se hagan realidad.
En primera instancia, se puede pensar que se trata de la típica historia de boxeadores; es decir, alguien vence las dificultades, entrena fuerte y al final se corona como campeón del mundo. El desarrollo del filme va en ésta línea, pero el boxeo es un simple pretexto para contar la compleja historia de tres personajes memorables.
En la vida real son más los perdedores que los ganadores, los sentimientos de culpa son más pesados que cualquier otra carga, la necesidad de redención es, siempre, mayor al tamaño de la culpa que se lleva encima; pero también existe la lealtad, la amistad, el amor y los momentos en los cuales la vida parece compensar los sufrimientos; todo esto es tratado con singular maestría por el director.
La película está llena de aciertos, por un lado está el profundo y equilibrado guión; por otro, la magnífica fotografía, conformada por tonos grises y claroscuros, que sirven para acentuar las actuaciones, en especial la expresión corporal y facial de los protagonistas.
Mención aparte merecen las actuaciones: Hilary Swank elabora un personaje de gran dificultad, pues unido a un excelente trabajo físico, desarrolla un enorme trabajo intelectual. Clint Eastwood realiza el papel de Frankie, un atormentado entrenador de boxeo, a quien las culpas han convertido en sobre-protector y escéptico; el personaje que interpreta es parco, pero su actuación es abrumadora. Morgan Freeman es Eddie, un ex boxeador devenido en conserje y mejor amigo de Frankie; su interpretación tiene dos fases, una es la particular cadencia que confiere a la voz en off que narra la historia, la otra corresponde a su presencia en pantalla, ambas fases dan muestra de todo el oficio y talento de éste gran actor.
Million dollar baby, dirigida por Clint Eastwood, es una producción profundamente emotiva y trágica, filmada sin concesiones hacia el espectador, con giros inesperados y demoledores; su conjunto muestra que la esencia el cine no debe buscarse en los alardes técnicos, sino en la simplicidad.
Calificación 10/10
Me parece muy interesante tu visión acerca de la película, Fernando. Especialmente esa interpretación que haces en la que la vida real son más los perdedores. Francamente no había visto esa sutileza, pero tu crítica ahonda en mi profundo sentimiento hacia la película de Eastwood que, por cierto, me conmovió hasta las lágrimas.
ResponderEliminarDespués de esta película, mis percepciones negativas acerca del boxeo casi dejan de serlo...
ResponderEliminarEsta película es una verdadera genialidad!
Muy buena reseña!
Estimado Fer: Ciertamente la perdida nos hace ser siempre mortales.
ResponderEliminarEsa perdidas que talvez puedan convertirse de una extraña manera en victorias
una pelicula que de por si es un logro
Ay, estas tus recomendaciones de 10/10 me dejan medio frustrada... Pero bueeeee, veremos, veremos.
ResponderEliminarApapachos
No es cierto que en la vida sean más los perdedores que los ganadores. Tener al lado a un buen amor, hijos, trabajo, salud, es ganancia siempre… todo depende de la actitud, en serio
ResponderEliminarEsteban: Gran película Dublín, conmovedora. La resolución el conflicto es demoledora.
ResponderEliminarEngler: El boxeo me provoca sentimientos encontrados. He admirado a los grandes boxeadores de la historia, pero me parece un deporte brutal.
Ángel: Tenés razón, he aprendido que de las derrotas nacen las grandes victorias.
Nancy: Gracias por leer siempre, aunque luego no veas las películas, me están dando ganas de poner esta en el cineforo, a ver si llegas.
Anónimo: Siempre he pensado que entre los deportes, el boxeo es la mejor representación de la vida. Porque en ambos, incluso el vencedor sale lastimado.
Saludos
Esa un drama precioso. Aunque me dejó un sabor triste, me parece una película excelente.
ResponderEliminarEastwood logra crear personajes muy simpáticos y humanos.
Muy buena reseña.
Sin lugar a duda una de mis peliculas favoritas. Clint tiene ese don de transmitir emociones contrapuestas y generar un choque de sentimientos con sus peliculas. Sinembargo me quedo con Rio mistico y espero con ansias Invictus.
ResponderEliminarUn análisis con una visión interesante, realisata.
ResponderEliminarIsabel
David: La cinta es triste, por su desenlace. Tenés razón, los personajes son tremendamente humanos.
ResponderEliminarMaría del Mar: De acuerdo, esa es la mayor virtud de Eastwood, el conocimiento de la condición humana. Río Místico es excelente.
Psicoisapecat: La película lo es, merece la pena verla.
Saludos
Personalmente creo que es una de las mejores películas de los últimos tiempo, una mezcla genial de drama, acción... con un helenco que como bien dices están soberbios (Hillary, Clint y el gran Morgan).
ResponderEliminarMe encantó, la volveré a ver (ahora con el resto de equipo) sin lugar a dudas.
Por cierto, genial tu explicación.