Cuenta Steven Spielberg que cuando era pequeño su padre le regalaba trenes de juguete. Su mayor afición era hacerlos chocar y terminaba destruyéndolos, por eso lo amenazaron con ya no comprarle más; entonces se le ocurrió filmar la colisión y de esa manera perpetuar la emoción que sentía al ver volar las locomotoras.
Aquel juego de niños perduró en la mente del cineasta y finalmente, con la ayuda de J.J. Abrams, lo llevó a la pantalla grande.
Aunque en los créditos de Super 8 aparece Abrams como guionista y director, la mano de Spielberg, y su historia personal, son el leitmotiv de la cinta.
Los hechos ocurren en un pueblo de Ohio, durante el verano de 1979. Sucede que un grupo de adolescentes está filmando una película y en el momento de la escena cumbre, ambientada por un tren que pasa, se da un acontecimiento que vendrá a alterar la tranquilidad del pueblo.
Se trata de un guión sencillo, lineal, que no da lugar a dobles interpretaciones, la película es lo que se ve en pantalla.
El relato tiene fisuras y a los personajes les falta desarrollo, tanto que durante la mayor parte del metraje no se entienden sus motivaciones; sin embargo, se trata de una película entretenida, emparentada con E.T.
Los papeles principales están a cargo de: Joel Courtney, Kyle Chandler, Amanda Michalka, Elle Fanning, Ron Eldard, Noah Emmerich, Zach Mills, Ryan Lee. En el reparto sobresalen los niños, su actuación es natural y, por momentos, conmovedora, todos realizan trabajos creíbles.
En el apartado de los efectos especiales y otras categorías técnicas, como la edición de sonido, no hay desperdicio, son lo mejor de la producción.
Super 8 es un filme que combina escenas trepidantes con otras de ritmo lento, a veces aburrido; puede calificarse de básico, lo que haría cualquier director principiante con una millonada de dólares. Algo para pasar un rato divertido.
J.J. Abrams fue el creador, y destructor, de la más atractiva serie de TV de los últimos años, Lost. Su colaboración con Steven Spielberg no lo hará ser recordado como gran director, habrá que esperar un siguiente trabajo, para saber si alguna vez dará argumentos válidos para soportar su fama.
Calificación 6/10
para mí la película se divide en dos: la historia de los niños (que me gustó mucho) y la de acción la cual sentí exagerada. Y demasiado parecido a ET y Jurassic Park. El filme de los niños, durante los créditos, me encantó. Saludos.
ResponderEliminarDavid: De acuerdo con vos, hay dos historias, y en efecto, la de los niños es mejor. Y también me gustó mucho la película durante los créditos, por poco y me la pierdo.
ResponderEliminarSaludos
Me decepciona Fernando Ramos, este tipo de películas son las que a usted lo llevan al clímax :)
ResponderEliminarA mi super8 me parece un quiero y no puedo. Un intento de aproximarse al espíritu de películas ochenteras del estilo ET o los Goonies, pero se queda en eso, en un intento.
ResponderEliminarLa historia está manida hasta más no poder y los personajes de los niños son arquetípicos hasta la nausea: el gordo listillo, el pequeñajo cabroncete, el prota que acaba de sufrir una desgracia y la chica guapa.
Entretenida es, pero desde luego, cualquier comparación con las ya mencionadas ET, los Goonies o Cuenta Conmigo, por ejemplo, es un auténtico insulto.
Super - 8 una pelicula que realmente te hace recordar viejos tiempos, y no defrauda, me gusto un monton y la volveria a ver muchas veces más. Un exito.
ResponderEliminar