lunes, 22 de marzo de 2010

Precious

Había una vez una chica de 16 años, de raza negra, obesa, abusada sexualmente por su padre y físicamente por su madre; paradójicamente, su nombre era Precious; ella asistía a la escuela, tenía ganas de superarse, pero debido a que estaba embarazada, por segunda vez, la enviaron a una escuela alternativa; para más agravantes, su primer hijo nació con síndrome de down.

La historia de Precious fue contada, inicialmente, por Sapphire, escritora que llevó a novela sus vivencias con la gente del gheto.

En 2009, Lee Daniels, director debutante, apadrinado por la todopoderosa Oprah Winfrey, la llevó al cine, consiguiendo obtener la atención de la crítica y de las distintas entidades que otorgan premios, incluyendo a los que reparten el Oscar.

Se trata de una película que intenta bucear profundo en aguas turbias, y poner el dedo en la llaga de la problemática social. Su defecto es que echa mano de todos los lugares cómunes del género.

Lamentablemente, el abuso y la discriminación, en todas sus formas, son parte del día a día de muchas personas, por lo que sus historias van a los medios de comunicación, otras a los reality shows y algunas más a los teledramas; tal situación hace que tratar el tema sea complicado, porque se necesita mucha habilidad para dejar de lado las ideas preconcebidas.

La cinta sufre las consecuencias de la falta de experiencia de su director, quien acierta al presentar la realidad dura y brutal, pero falla al mezclar las escenas violentas con la fantasía de la protagonista; por lo que el relato se fragmenta y pierde fluidez.

De no ser por las magníficas actuaciónes de Gabourey Sibide (Precious) y Mo’nique (la madre), el filme no pasaría de lo convencional, quizá quedaría en algo emparentado al programa mexicano Mujer, casos de la vida real.

Las dos actrices ponen todo de su parte y logran representar en pantalla los distintos estadios emocionales de sus personajes: Mo’nique demuestra, a fuerza de gritos y expresión corporal, lo malvado que un ser humano puede ser. Gabourey transmite, de forma contenida, sin muchos alardes, el sufrimiento de su personaje, al tiempo que su mirada logra reflejar algún indicio de esperanza.

La participación de Mariah Carey y Lenny Kravitz, aunque se esfuerzan, no pasa de modesta, queda para la anécdota, nada más.

Habrá que preguntarse cuál hubiera sido la suerte de Precious: Based on the Novel Push by Sapphire (ese es su nombre completo), de no haber tenido el respaldo de Oprah.

Calificación 7/10

13 comentarios:

  1. Ramos, me llama la atención que a pesar de decir que la película es comparable con Mujer, casos de la vida real (supongo que por ende, mala), le das un 7/10. Luego decís que la Mariah Carey y el Lenny Kravitz "se esfuerzan" aunque su actuación "no pasa de modesta" Por qué no decir, esos dos divos son una mierda como actores; como acostumbrás a decir de las películas not made in holliwood.

    ResponderEliminar
  2. De no ser por las magníficas actuaciónes de Gabourey Sibide (Precious) y Mo’nique (la madre), el filme no pasaría de lo convencional, quizá quedaría en algo emparentado al programa mexicano Mujer, casos de la vida real.

    Digo que las actuaciones hacen valer la película, por eso le pongo 7/10.

    "La participación de Mariah Carey y Lenny Kravitz, aunque se esfuerzan, no pasa de modesta, queda para la anécdota, nada más".

    La frase me quedó "eufemística", valga el término, pero dice lo mismo que vos indicás.

    Por otro lado, tengo varias reseñas de películas en habla no inglesa, con la excepción de "La teta asustada (6/10) y "Los falsificadores" (6/10); las otras reseñadas son entre muy buenas y excelentes películas.

    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Es decir que según tu criterio, un filme puede ser, digamos calibre "La Casa de Enfrente, pero si tiene un solo buen detalle,(recursos tecnológicos, etc) este puede rescatar a la película y alcanzar un 7.

    Solo digo que yo evaluaría una película más globalmente, y un único detalle bueno no sería suficiente para tan generosa calificación.

    ResponderEliminar
  4. No exactamente, hay elementos de la película que son más importantes que los otros; por ejemplo: el guión y las actuaciones; luego viene la parte visual.

    Una gran actuación salva una mala película, "Día de entrenamiento", por ejemplo.

    En cuanto a la parte visual, "Avatar" es una historia trillada, por donde se le vea, pero es innegable que en lo visual es un espectáculo.

    Lo ideal es que todo el conjunto sea excelente, en ese caso la cinta sería un 10.

    Con lo de la calificación: Pienso que la escala de 1 a 10 da un mejor margen, entendiendo que de 1 a 5 son películas de regular hacia abajo y de 6 a 10 son de regular hacia arriba. En ese sentido, una película buena es un 8, una muy buena es un 9 y una excelente es un 10. Un 7 sería regular-buena.

    Algo así.

    Ahora estamos conversando.

    Saludos

    ResponderEliminar
  5. A qué película le has dado un 10/10? Me desconcertaría si no me dijeras que a Sex and the city.
    :o)

    ResponderEliminar
  6. Como soy un tipo desconcertante, además quiero decepcionarte, a "Sex and the City" le puse 6/10.

    Te menciono algunos 10/10:

    - "Underground"

    - "No Mans Land"

    - "Pulp Fiction"

    - "Magnolia"

    - "Million Dollar Baby"

    Por mencionar algunas recientes.

    ResponderEliminar
  7. Sinceramente, estoy de acuerdo que sería una historia más o cualquiera, si no fuesen por las actuaciones excepcionales de determinados artistas. Lo cierto que el premio a mejor actuación, también en parte refuerza un modelo que se busca cambia en temas de salud, contradictoriamente con los que se procura una mayor aceptación social.
    Isabel

    ResponderEliminar
  8. Nunca llegó a las carteleras de mi país así que empecé a verla online y ese doblaje tan malo me hizo desistir, espero poder verla pronto. Parece ser interesante.

    Saludos!!

    ResponderEliminar
  9. Million Dollar Baby?? 10/10?

    Y qué tal Mar Adentro? o otra de Eastwood, Gran Torino?

    Saludos

    ResponderEliminar
  10. Amigo Ramos, ha visto ud la película Gerardi? Podría reseñarla y calificarla?

    Gracias.

    Pía R.

    ResponderEliminar
  11. Isabel: De acuerdo, lo destacable de la película son las actuaciones.

    María Del Mar: En Colombia no circulan películas de distribución alternativa? (piratas pues).

    Anónimo: Así es MDB 10/10. Mar adentro es una gran película, lo único es que Amenabar se la fusiló de una que fue previamente realizada para la televisión gallega. Gran Torino es uno de los trabajos más flojos de Clint Eastwood, aún así está encima del promedio.

    Anónima Pía R: No he tenido oportunidad de ver "Gerardi", espero hacerlo pronto.

    Saludos

    ResponderEliminar
  12. Hola Fernando,
    tenía mucho de no ver su web pero siempre interesada en su análisis y crítica.
    Esta película a mi me parece muy bien actuada y dirigida. Es una película muy depresiva que no creo que cualquiera aguante verla como le pasó a un amigo. Tocan realidades que son dolorosa pero que no dejan de ser parte de la vida y de lo que se vive en muchos paises como el nuestro y eso toca muy adentro.
    Es una buena película y siempre lo felicito por su blog.
    Saludos Zigzaga, Maria

    ResponderEliminar
  13. Zigzaga: Gracias por el comentario y la visita, espero tenerte más seguido por acá.

    ResponderEliminar

Su crítica aquí