jueves, 4 de marzo de 2010

La sexta, después de seis episodios

Después de transmitidos seis episodios de la última temporada de Lost, si se intenta hacer una crítica objetiva, puede decirse que el balance no es bueno; sin embargo, los fanáticos le siguen dando el beneficio de la duda. Algunos se han dedicado a disfrutar y agradecer por el entretenimiento que han tenido en los cinco años anteriores; otros piensan que los últimos tres episodios serán de antología; solo un pequeño grupo se atreve a lanzar duras críticas y exigen más calidad, pues opinan que siendo el final cada entrega debería hacerlos saltar de emoción; eso sí, todos claman porque los misterios sean resueltos de forma convincente.

Algo que no se puede negar es que la calidad de la producción bajó considerablemente, los buscadores de gazapos se han dado gusto, aunque no la han tenido difícil, pues algunos fallos técnicos saltan a la vista. Otro de los elementos que contribuyen al bajón es el correspondiente a los diálogos, ni por asomo mantienen la naturalidad de las primeras temporadas; quizá los mejor logrados son los de Hurley, es de los pocos personajes que mantienen el perfil.

De cualquier forma la expectación se mantiene, no es atrevido mencionar que es la primera serie que ha sido seguida en tiempo real por internet. Como si fuera un partido del Real Madrid contra el Barcelona, existen gran cantidad de sitios que retransmiten los episodios, algunos incluso los subtitulan con un retraso de segundos. Luego de la emisión es posible encontrar los links de descarga casi de inmediato, ya con subtítulos incluídos.

Los foros en los que se comenta la serie son incontables, incluso hay algunos en los que el autor del sitio se dedica a tiempo completo a actualizar material.

No será la mejor serie de la historia, pero si de las más entretenidas, la que mayor expectativa ha creado y, sobre todo, la que más elucubraciones y creación de teorías.

Sin duda, la mejor de las seis temporadas fue la primera, cuando el humo negro era la representación de los miedos y las culpas de los personajes. Ante el éxito, los productores tuvieron que encaminarse hacia otros territorios, han cambiado mucho sobre la marcha. En uno de los bonus track de la primera temporada, los creadores cuentan que ellos llegaron ABC con una idea y se las compraron, que les pareció increíble que los contrataran sin tener el guión escrito.

El mérito de la serie es que a estas alturas todavía no es posible adivinar lo que sucederá al final, muchas preguntas están sin responder (me temo que así quedarán). Pero hay algunos indicios que ayudan a aventurarse a explicar el final (no soy de los que gustan de crear teorías, más me he dedicado a disfrutar el entretenimiento que la serie me brinda, pero voy a intentarlo). Por ejemplo, los llamados sideways, pueden ser, al final, la narración del futuro de los personajes, un futuro en el que la vida de la mayoría ha tenido giros radicales, la única que parece no haber tenido cambios es Kate, pues sigue siendo fugitiva.

Hay indicios que llevan a pensarlo, los personajes que han aparecido en la realidad parela han sido tocados o visitados por Jacob, y cada uno ha recibido alguna recompensa: Jack tiene un hijo y la oportunidad de ser mejor padre que el suyo. Locke está inválido, pero tiene a la mujer que ama. Hurley es el hombre más afortunado del mundo. Rose sigue con cáncer, pero tiene paz. Jin y Sun han escapado de su padre y, a pesar de los problemas, se intuye que pronto estarán juntos. Sayid sigue siendo víctima de las circunstancias, pero tiene la oportunidad de recuperar a la mujer de su vida, o al menos estar cerca de ella. Ben parece tener buena vida de profesor. Dogen es un feliz padre, en su futuro su hijo ha sobrevivido. En resumen, lo que se muestra, aparentemente, es una mejor vida, en donde la isla es solo un deja vu.

Por supuesto que en el camino deben resolverse todos los misterios, al menos eso se espera.

Calificación de los capítulos 4, 5 y 6.
Cuatro 7/10
Cinco 7/10
Seis 9/10

6 comentarios:

  1. Querido fernando
    ¿donde dejás quien le disparó a J.R. Ewing?, paralizó a todo estados unidos y fué primera plana cuando se descubrió el misterio incluso en newsweek.

    ResponderEliminar
  2. Cuando se revela quién disparó, creo que sigue siendo uno de los episodios, que no son final de temporada, con mayor audiencia en la historia de la TV estadounidense.

    La diferencia con Lost es que ahora los fans pueden por internet, en todo el mundo, al mismo tiempo que se transmite en los Estados Unidos. Por eso las cadenas que transmiten para América latina se apresuraron a estrenarla, con una o dos semanas de diferencia.

    Ah las series de TV, ya hace mucho que la caja dejó de ser boba.

    ResponderEliminar
  3. A pesar que soy fanatico y todo, de LOST, pues no hay duda que la serie ha perdido calidad en sus tramas, los personajes en su mayoría se han desdibujado (excepto Hurley, Kate y Jack) y lo sobrenatural ha dañado mas que beneficiado a la historia.

    Desde el fin de la tercera temporada todo cambió, la cuarta y los flashforwards y ver a Sayid de asesino y a Locke buscando a Jacob fue genial, pero mover la Isla definitivamente supuso un punto de locura extremo.

    La quinta temporada fue toda de un nivel inferior a las anteriores, con Miles y Faraday como protagonistas que no le llegaron jamás al nivel de gente como Ben o Juliette, son puras herramientas para tratar de mantener creible algo de la historia.

    La segura Muerte de Locke/Bentham vino a desbalancear la serie, aun que el paso de Sawyer a LaFleur ayudó y los flashsideaways son interesantísimos (por el hecho de tener un aire etéreo, utópico y de primera temporada) aún no sabemos a que nos van a llevar.

    La trama isleña actual muy mala con respecto al Templo y sus habitantes, algo mejor con el Humo Locke y Sawyer viendo la cueva de los nombres y números y algo mejor todavía con la sutil locura del faro y la casa de la infancia de Jack.

    Espero siempre algo mejor de esta serie, pero los guionistas han abusado demasiado de ciertos recursos... en fin, Viva LOST por siempre.

    ResponderEliminar
  4. Cris: Atinado y objetivo tu comentario, más si se considera que te declarás fanático de la serie.

    Esperemos que el final nos depare algo excelente.

    Seguimos comentando.

    ResponderEliminar
  5. Coincido! considero que el último capítulo da un aliento de que la ansiedad por ver el siguiente capítulo se puede recuperar. Ahora bien, los escritores se han enredado tanto que creo que no podrán resolver todos los misterios en esta temporada, por lo que tambien mucho me temo que nos dejen como al inicio... confundidos!

    ResponderEliminar
  6. Anónimo: Totalmente de acuerdo, los escritores se enredaron, me parece que van a quedar en deuda.

    ResponderEliminar

Su crítica aquí