
En este caso, ganó el cine. Cameron se quedó sin Oscar, pero con los bolsillos llenos.
2. Bien otorgado el Oscar a Katrhyn Bigelow, además de merecerlo, hizo historia al ser la primera mujer que lo recibe. Significativo que haya sido Barbra Streisand la designada para entregarlo. Por otro lado, estaba el morbo de saber si le ganaría el duelo a su ex, y lo ganó por goleada, 6 a 3. También tenía a su favor el hecho que a los miembros de La academia les gusta imponer este tipo de récords y Bigelow les dio la oportunidad.
3. No hubo sorpresas, ni sobresaltos, en los premios a los actores, se confirmó lo que ya se sabía desde hace semanas: Jeff Bridges y Sandra Bullock mejores actores principales; Christoph Waltz y Monique, mejores actores de reparto. Ellos lo merecían, ellas no tanto.
4. Michael Haneke no les cae bien a los miembros de La academia, quienes quizá el único filme de los nominados a mejor película en habla no inglesa que vieron fue El secreto de sus ojos, no se explica de otra forma por qué le dieron el premio. Cabe decir que la cinta argentina era la más comercial y de fácil comprensión.
5. Precious ganó como mejor guión adaptado, cosa rara si se considera que la película es fragmentada, inconexa y en muchos pasajes incoherente.
6. Steve Martin y Alec Baldwin no fueron buenos anfitriones. El acto introductorio fue monótono, sin gracia y, por momentos, de mal gusto. (Se extrañó a Hugh Jackman, no digamos a Billy Cristal).
7. ¿Por qué homenajearon a John Hughes?
8. Se olvidaron de Farrah Fawcett en el homenaje a los que murieron el año pasado.
9. En general, la gala estuvo aburrida, pero lo peor fue la forma en que Tom Hanks anunció a la ganadora, ni siquiera mencionó a las nominadas; se paró, abrió el sobre y, de golpe, terminó con la velada.
" ...no digamos El secreto de sus ojos, la sobrevalorada cinta de Juan José Campanella, que puede considerarse la intrusa entre los nominados; fácilmente habían otras cintas superiores"
ResponderEliminarEchale sal y buen provecho, "experto"
Me hubiera decepcionado que mi gran seguidor anónimo no viniera a comentar.
ResponderEliminarHola, yo venía con ánimo camorrero pero me ganó el anónimo.
ResponderEliminarEn lo personal "El secreto de sus ojos" me pareció excepcional. No así la "Cinta Blanca", que me pareció un bodrio insoportable.
Aunque reconozco que mis dos críticas son totalmente subjetivas.
Por otra parte, me permito buscar cierta objetividad y me cuestiono qué tiene de malo que algo sea "comercial" y de "fácil comprensión". ¿Desde cuando "invendible" e "incomprensible" son características positivas?
Saludos
Deme camorra estimado, si opino me tengo que aguantar.
ResponderEliminarEl problema de "El secreto de sus ojos" es que la trama es trillada y de fácil resolución.
Voy a tener que hacer unos spoilers para tratar de explicarme.
1. En la escena en la que revisan el anuario de la mujer asesinada, el personaje de Darín se queda viendo a un tipo y deduce, solo por la mirada, de ahí el título de la película, que él es el asesino. Eso es demasiado fácil.
2. Cuando van al estadio a buscar al asesino: es tan inverosímil que en un estadio lleno se tarden unos minutos para encontrar a alguien, eso de verdad es absurdo. Un recurso más que fácil, como de guionista haragán, sin creatividad.
A cositas como esas me refería cuando dije que era comercial y de fácil comprensión, demasiado emparentado con el Hollywood más artificial.
"El secreto de sus ojos" no alcanza, ni por asomo, el nivel de "El hijo de la novia", esa sí, maravillosa película.
Y por supuesto, el cine no tiene que ser incomprensible ni invendible, aunque suele suceder que el buen cine no se vende tanto, quizá sea porque el "gran público" no lo entiende.
Yo llegué hasta el final de la ceremonia porque me interesaba ver qué sucedía. Sin embargo, se me hizo laaaaaaaaaaaaaaaaaarga hasta el aburrimiento.
ResponderEliminarPrefiero no opinar de los ganadores, porque me falta verlos para dar mi opinión. Aún The Hurt Locker no ha llegado a Colombia, aunque Precius y Up in the air, sí.
Me hubiera gustado ver tus profecías, como el año pasado.
Bue... Abrazos.
Esteban: De acuerdo, fue muy larga, utilizaron más tiempo del necesario en las semblanzas de los actores y muchos tiempo en la presentación de los trailers de las películas, tanto de los nominados a mejor actor, como de las nominadas a mejor película.
ResponderEliminarTuve toda la intención de hacer la quiniela, pero quedó en eso.
Abrazo Dublín, siempre nos leemos.
Mucha altura en su respuesta. Lo felicito. Los dos ejemplos son válidos. A mí me gustó mucho, pero respeto su opinión. La cinta blanca me dejó pensando pero la verdad me gustó muy poco.
ResponderEliminarUn abrazo
Lutsek: La idea es conversar e intercambiar puntos de vista, eso es enriquecedor.
ResponderEliminarSaludos.