
Los tiempos han cambiado, ya no hay guerras internas; hoy día se tienen maras, pandillas, favelas violentas, crimen organizado, narcoterrorismo; el miedo sigue existiendo.
En Perú fueron el terrorismo, representado por Sendero luminoso y el gobierno, en su lucha por erradicarlo, los encargados de promever el miedo. De ahí nace el hilo argumental de La teta asustada, producción peruana, dirigida y escrita por Claudia Llosa.
La historia se desarrolla en torno a Fausta (Magaly Solier), una joven encerrada en sí misma, que padece una enfermedad cuasimitológica transmitida por medio de la lactancia materna.
La película está ambientada en la época actual, no hay enfrentamientos armados, ni nada por el estilo, pero el personaje principal es la representación del temor adquirido como herencia genética. En ese sentido hay un buen trabajo de cámaras, pues la mirada de Fausta es captada como si estuviera viendo a escondidas, con timidez. La actuación de Magaly Solier funciona, dentro de sus limitaciones como actriz logra transmitir el estado de ánimo que requiere el papel.
El guión está cargado de simbolismos, en principio ese es un mérito;pero se llega a abusar del recurso, algunas veces se presentan demasiado explícitos y otras se vuelven oscuros; no hay equilibrio ni giros en la narración, por lo que el conjunto termina siendo disperso.
Cuando se trata de cine realizado con bajo presupuesto se tiende a ser indulgente. Por supuesto que lograr un buen filme a pesar de las limitaciones es meritorio, pero se debe mantener la objetividad. La teta asustada es un trabajo decente, con más fallos que aciertos, pues la puesta en escena sufre las deficiencias del guión, reflejado en lo inconexo de algunas escenas y la falta de desarrollo de los personajes.
Está nominada al Oscar, por mejor película en lengua no inglesa, pero si todo sucede de acuerdo a la lógica, no tiene ninguna oportunidad frente a La cinta blanca de Haneke.
Calificación 6/10
Ya que hay un experto pregunto, qué tiene de bueno La cinta blanca? A mí me pareció horrenda, pero no tengo mucho criterio, quizá no pude leer cosas que un experto ve sin dificultad.
ResponderEliminarPercibo ironía. Está bien.
ResponderEliminarLa cinta blanca es una gran película, por muchas cosas. La maestría de Haneke, a pesar de no ser su mejor película, se nota en el manejo de los planos, en la forma de contar la historia y los simbolismos que tiene.
Haneke es un maestro para tratar los temas que tienen que ver con la condición humana.
Me gustaría que leyera la nota que escribí en relación a La cinta blanca, por acá abajito está.
Por otro lado, hay algo que siempre se olvida, al momento de ser objetivos. Una película puede gustar o no, pero eso distinto a si es o no es buena.
Saludos
En verdad me gusto la Teta Asustada, si quieren verla desde su Reproductor Media Player abran la siguiente Url:
ResponderEliminarrtsp://losandestvjp4.dyndns.tv/cine9/00121070520090725.wmv
La encontre en otra pagina y quiero compartirla para que la vean.
Anónimo: Que bien que te gustó la película. Gracias por el link.
ResponderEliminarSaludos
He oido muy buenas criticas de la cinta blanca y espero poder vermela. En cuanto a la teta asustada un par de amigos han concordado contigo al decir que tiene más fallos que aciertos. Cuando la vea te comento que me pareció.
ResponderEliminarSaludos.
Las críticas en general, para con esta película, son positivas. Para ser de bajo coste, no está mal. Tiene su encrucijada, para quienes hemos vivido el terrorismo de Sendero Luminoso en pleno auge.
ResponderEliminarGracias por tu opinión.
Isabel
María: La de Michael Haneke es una gran película. Es recomendable verla. En cuanto a La teta asustada, es una película con buenas intenciones y simbolismos, pero la puesta en escena, o la habilidad de la directora, no funciona al 100%.
ResponderEliminarIsabel: Es cierto, los que hemos vivido en países en los que el terror ha sido institucional, y prolongado, nos identificamos con la película. No hay que perder de vista algo, a pesar que el presupuesto incide en la calidad del cine, que eso no debe ser excusa para que un filme tenga defectos.
Saludos
Aunque ganó un oso de oro en Berlín, para usted por el hecho (y solo por ese único hecho) de no ser made in Holliwood, "tiene más fallos que aciertos."
ResponderEliminarPaciencia, ya se viene Sex and the City II, III, ... hasta un orgasmo infinito.