lunes, 25 de enero de 2010

Up in the air

Entre otras cosas, la vida es la contínua sucesión de paradojas; en donde suceden eventos, a tiempo o destiempo, que pueden salvar o hundir la existencia. De la misma forma, hay etapas en las que se vive despreocupadamente, sin tener responsabilidades; y otras en las que parece necesario adquirir obligaciones o tener alguien a quien cuidar o con quien compartir; el hecho es que cuando se adopta un estilo distinto, se extraña lo que se hacía en el anterior.

Jason Reitman es un tipo listo, canadiense él, nacido en 1977, de profesión director de cine, el mejor trabajo del mundo, según palabras de James Cameron. Debutó en 2005 con Gracias por fumar, ácida comedia sobre el negocio de las tabacaleras. Su segundo título, Juno, sensible comedia acerca del embarazo juvenil, fue estrenado en 2007. Su más reciente trabajo, en 2009, se llama Up in the air, en español, literalmente, sería: Arriba en el aire; ya vendrá algun traductor, de esos que ponen nombres disparatados, a titularla Amor en el aire.

La cinta cuenta la historia de Ryan Bingham, interpretado por George Clooney, un ejecutivo cuyo trabajo es despedir a empleados de empresas en proceso de reorganización. Su campo de acción se extiende a todo Estados Unidos, por lo que se ve obligado a estar de viaje la mayor parte del tiempo, al grado que llega a sentir que su casa son los hoteles y que su apartamento es un lugar de paso. Bingham adora su estilo de vida, y todos los privilegios obtenidos al acumular membresías VIP; su máxima meta es acumular diez millones de millas de viajero, algo que muy pocos han logrado.

En clave de comedia, la película aborda varios temas de contenido humano: el desempleo, la crisis económica, la soledad, la falta de responsabilidad, el desarraigo, el amor, la amistad, el apego a las cosas materiales, la familia, por mencionar algunos.

Al protagonista principal se agregan, Alex (Vera Farmiga), la contraparte femenina de Bingham; y Natalie Keener (Anna Kendrick), una joven que debe acompañar al personaje de Clooney en sus viajes.

El performance de los actores es excelente, cada uno representa su papel con aplomo y oficio, el talento y carisma de los tres también es evidente.

El filme es, en apariencia, light, pero bajo esa máscara se descubre un guión inteligente, que tiene como referencia cercana la novela La insoportable levedad del ser, de Milan Kundera. La filosofía de vida de Ryan Bingham es sencilla, incluso da conferencias al respecto, llevar siempre una mochila vacía, de esa forma no se crean vínculos y se viaja, o se vive, liviano.

Dice Kundera, en el mencionado libro: ¿Pero es de verdad terrible el peso y maravillosa la levedad?

La carga más pesada nos destroza, somos derribados por ella, nos aplasta contra la tierra. Pero en la poesía amatoria de todas las épocas la mujer desea cargar con el peso del cuerpo del hombre. La carga más pesada es por lo tanto, a la vez, la imagen de la más intensa plenitud de la vida.

Cuanto más pesada sea la carga, más a ras de tierra estará nuestra vida, más real y verdadera será.

Por el contrario, la ausencia absoluta de carga hace que el hombre se vuelva más ligero que el aire, vuele hacia lo alto, se distancie de la tierra, de su ser terreno, que sea real sólo a medias y sus movimientos sean tan libres como insignificantes.

Entonces, ¿qué hemos de elegir? ¿El peso o la levedad?

Up in the air no es tan profunda como la novela del escritor checo, pero es cine inteligente y bien hecho, que da para la reflexión. Jason Reitman va en ascenso y logra superar sus dos anteriores entregas.

Calificación 9/10

6 comentarios:

  1. Aún no he tenido la posibilidad de ver esta película, pero desde el momento en que vi el anuncio publicitario, me propuse hacerlo.
    Como bien señalas, es una película con un buen y sólido argumento, comparable con el libro de Kundera.
    Otro detalle que has señalado y que también me llamó la atención (aunque realmente no tiene que ver con la película) es la traducción rebuscada que se hace de muchos títulos extranjeros. Aunque en España ya no es tan común (por la gran "colonización" de todo lo anglosajón) soy consciente de que sí lo es en Latinoamérica.

    Un saludo.

    PD: te enlazo y te sigo

    ResponderEliminar
  2. A mí me gustó mucho, es bastante elegante y directa. Las actuaciones me gustaron, la chavita bien le hace de "conciencia", y por ratos me sentí identificado con el personaje de Clooney, cuando he vivido momentos en los que solamente quisiera desaparecer... volar... desaparecer todo apego posible.
    Muy buena película.

    ResponderEliminar
  3. Diego: Es una película que hay que ver. El cine de 2009 fue muy convencional, por no decir regular, de lo que vi, estrenado en ese año, lo mejor fue La cinta blanca, de Haneke.

    Por cierto, el título en español para Up in the air es: Amor sin escalas.

    David: Clooney tiene carisma, creo que es fácil identificarse con él. Vera Farmiga y Anna Kendrick están muy bien, ellas y actuando, cada una representa un espejo en el que Clooney se mira y toma conciencia.

    Yo si le creo a Kundera, la levedad llega a ser insoportable.

    Saludos

    ResponderEliminar
  4. Como siempre una buena lectura de la peli, yo la vi y aunque me gusto le doy 7. Pero tu reseña es como siempre excepcional.
    Un besito.

    ResponderEliminar
  5. Que alegría volver a entrar en tu espacio, crítico y atinado.
    Esta película pinta bine, el reparto también, y tu análisis, es sugerente.
    Gracias .
    Un fuerte abrazo.
    Isabel

    ResponderEliminar
  6. Waiting: Me alegro que hayas visto la película, y me da gusto que vengas a comentarla.

    Isabel: Que alegría verte de nuevo. Espero que puedas ver la película.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar

Su crítica aquí