lunes, 30 de noviembre de 2009

¿Premios = buen cine?

La temporada de premios da inicio en enero, por eso las películas que aspiran a estar entre las nominadas, la mayoría de las veces, son estrenadas, en los Estados Unidos, en noviembre y diciembre, para que estén frescas en la mente de los votantes.

Por estos meses a los miembros de academias; gremios de actores, de críticos, de directores; en fin, de todos los involucrados en la industria del cine, les llueven invitaciones a ver proyecciones privadas; copias en DVD, a las que les aparece un cintillo advirtiendo que es propiedad del distribuidor y que es únicamente para propósitos relacionados con la votación; y todo tipo de material que apoye a tal o cual producción.

La estrategia es promocionar los filmes principalmente en los Estados Unidos e Inglaterra, por eso el estreno en América latina se tarda un poco más. De alguna manera los cinéfilos salen beneficiados, porque los distribuidores van espaciando la llegada de las cintas nominadas a las carteleras. Se puede decir que la mejor época para ver cine es de diciembre de un año a marzo del siguiente.

Aunque las nominaciones, ni los premios, garantizan la calidad, sirven de referencia, pues la gran mayoría de cineastas, llámese Haneke o “Pepito de los palotes”, suspiran por estar entre los elegidos y se esfuerzan para que sus trabajos sean vistos.

Lo típico de las campañas de promoción es crear expectativas, de esa cuenta van filtrando a los medios, metódicamente, información de los títulos en contienda. Poco a poco, aparecen carteles, trailers, entrevistas; declaraciones del director, de los actores. No siempre el producto final satisface la expectativa creada y decepciona.

Para el año 2009, desde hace un par de meses, circulan listas con el nombre de los posibles contendientes. A menos que se hayan visto las películas, es imposible dar un pronóstico sobre quien puede ganar, pero echar un vistazo ayuda a saber lo que viene. Aquí van unos títulos.

Invictus: dirigida por el inefable Clint Eastwood. Es la biografía de Nelson Mandela; protagonizada por Morgan Freeman y Matt Damon. Los conocedores la colocan a la cabeza de todas las listas. Sin importar si vaya a ganar o no, los nombres que participan en la producción son garantía de algo bueno.

Precious: dirigida por Lee Daniels y protagonizada por, la desconocida, Gabourey Gabby Sidibe; es una historia de una chica afro-americana, abusada, embarazada y algunos otros problemas. Se trata de cine con etiqueta de independiente, que trae consigo una maleta llena de premios obtenidos en varios festivales, entre ellos: Sundance, Toronto y San Sebastián.

Nine: dirigida por Rob Marshal y protagonizada por: Daniel Day Lewis, Marion Cotillard, Nicole Kidman, Penélope Cruz, Judi Dench, Sophia Loren, Fergie, Kate Hudson; algo así como el dream team o los galácticos. Es un musical, además es el remake de Ocho y medio” de Federico Fellini.

Otros directores que se mencionan son: Peter Jackson, The lovely bones. Jason Reitman, Up in the air. Joel y Ethan Cohen, A serious man.

Ojalá no decepcionen.

3 comentarios:

  1. ojala aca en guate se estrene por todo lo alto la película de Mandela, lo digo por los actores, por el momento que describe de la historia y la política sudafricana y por hacer un merecido homenaje cinematográfico a un hombre admirable, aunque seguramente lo que prevalezca para diciembre acá sean comedias navideñas nada originales.

    ResponderEliminar
  2. En definitiva, este tema, para mí es de otro mundo.
    Admiro tu conocimiento y cultura.
    Isabel Gómez

    ResponderEliminar
  3. Cris: Creo que todo mundo debería ver la película de Mandela; a ver cuándo viene a Guatemala.

    Isabel: Gracias por tus palabras. El cine es como la comida, se disfruta de cualquier forma; aunque no siempre nos guste.

    Saludos.

    ResponderEliminar

Su crítica aquí